El arte del catador o sumiller es buscar un buen vino que armonice bien los gustos y sabores y además equilibre las sensaciones entre un buen jamón y un buen vino, pero como suelen decir: en la variedad está el gusto y cada uno le puede gustar más o menos dicho maridaje.
Hay quien busca que el vino limpie la boca o quien acompañe bien a la comida, en una cata que hizo Andrés Proensa, un periodista especializado en vinos, dijo: "Francamente, con lo bueno que está este jamón yo no quiero que el vino me limpie la boca." Yo estoy totalmente de acuerdo con él, ¡con lo rico que está el jamón!
Antiguamente, lo normal era acompañar al jamón con algún vino tinto envejecido y siempre veíamos en las fotos el jamón con alguna copa de vino tinto oscuro, sin embargo, la tradición andaluza era acompañarlo con los vinos finos, los Moriles o la manzanilla.
Al seleccionar un buen vino, una cosa súper importante es tener siempre en cuenta la temperatura del vino que debe ser entre 14 o 15º o 6-9º dependiendo del vino.
Lo ideal para un buen maridaje es tener en cuenta si lo que queremos es que refresque la boca o que refuerce el sabor de la comida, yo siempre pienso en el ejemplo que ponía Pepe Iglesias que decía que si estábamos comiendo algo tan cálido como una fabada, lo propio es tomar un vino refrescante que limpie y refresque la boca para restaurar el equilibrio antes de la próxima cucharada aunque también reconocía que con el tema del jamón es otra cosa. Lo mejor a mi parecer es que cada uno elija el vino que más le guste.
Pero por si el vino no nos acaba de convencer, tenemos otra opción que a muchos gusta y es acompañarlo con una buena cerveza fresquita que siempre casa bien con cualquier embutido incluido el jamón, ya tenemos una amplia variedad en el mercado con distintos sabores que pueden maridar perfectamente con nuestro jamón curado o jamón ibérico.
¿Cuál es el maridaje perfecto para ti? déjanos tu maridaje perfecto o tu opinión respecto al tema.