Como muchos ya sabéis, la leche de cabra y sus derivados son aceptados desde tiempos inmemoriales como uno de los alimentos más completos. La cabra y su leche han ido de la mano del hombre durante casi toda su evolución. Culturas antiguas como la griega y la egipcia ya conocían de primera mano los beneficios la leche de cabra pero, ¿cuáles son estos beneficios que han hecho del queso de cabra un alimento consumido en todos el mundo?

1. Queso de cabra como alternativa a la leche de vaca

hoya de la iglesia- blog queso de cabra

Muchas personas desarrollan intolerancia a la lactosa y alergia a la caseína, una de las proteínas de la leche de vaca. La leche de cabra y sus derivados, como el queso, pueden ser una excelente alternativa. El queso de cabra  contiene menos lactosa que el de vaca lo que hace que su digestión sea más fácil ya que permanece sólo 20 minutos en el estómago.  Además,  sus niveles de caseína son prácticamente nulos. Todo esto, hace que no lleguen grandes cantidades de componentes alergénicos al intestino grueso que es donde se producen la mayoría de las reacciones. Gracias al consumo de queso de cabra se pueden evitar también la aparición de síntomas reactivos como el acné, uricarias, tos, secreción y congestión nasal, flatulencia o diarrea.

2. Queso de cabra en las dietas

hoya de la iglesia- blog queso de cabra

El consumo del queso de cabra está indicado en diferentes dietas ya que tiene la capacidad de nutrir y no engordar. Este tipo de leche es fundamentalmente acuosa, de grasa fina, ligera, digestible y de cadena corta. Es decir, es 10 veces más ligera que la leche de vaca. Además, es un alimento equilibrado ya que contine la misma proporción de vitaminas y de minerales que la leche materna.

3. Queso de cabra para prevenir el colesterol

hoya de la iglesia- blog queso de cabra

El queso y otros derivados de la leche de cabra contienen gran cantidad de ácidos grasos (como el Omega6) que se caracterizan por estar formados por partículas grasas de pequeño tamaño  que son fáciles de metabolizar y tienen la capacidad de limitar los depósitos de colesterol en los tejidos corporales.

4. Queso de cabra para los huesos

hoya de la iglesia- blog queso de cabraPor su alto contenido en calcio, el consumo de queso de cabra ayuda a la composición de los huesos y también a prevenir problemas de huesos caracterizados por la pérdida de densidad ósea tales como la osteoporosis.

5. Queso de cabra para mejorar la anemia

hoya de la iglesia- blog queso de cabraSe ha estudiado el efecto de la leche de cabra en la recuperación de la anemia. Los estudios han llegado a la conclusión de que el consumo de este lácteo mejora la metabolización del hierro al potenciar la utilización nutritiva del mismo y la regeneración de la hemoglobina.

6. Queso de cabra durante el embarazo y  la lactancia

hoya de la iglesia- blog queso de cabraLa leche de cabra es muy semejante a la leche materna por su similar proporción de azúcares y oligosacáridos que desarrollan un importante papel en el desarrollo de la flora probiótica que defiende de bacterias patógenas y favorece el desarrollo cerebral del lactante. Evidentemente, en el caso de los lactantes el consumo tendrá que ser en forma de leche y no de queso en los primeros meses de vida.

7. Queso de cabra para el cuidado de la piel

hoya de la iglesia- blog queso de cabraEn este caso, tampoco es el queso de cabra sino le leche en sí la que está especialmente indicada para el tratamiento de pieles dañadas y alérgicas. Por una parte, su contenido en lipoproteínas ayuda al paso de nutrientes y agua a través de la piel, llevándolos dentro de las células y proporcionando una piel suave. Por otra parte, la leche de cabra contiene retinol y ácido láctico que son componentes ampliamente utilizados como antiarrugas y regeneradores celulares por lo que ayudan a tratar las líneas de expresión. Además, el queso de cabra está indicado en la dieta de personas con algunas afecciones cutáneas como la psoriasis ya que no es aconsejable el consumo de otros quesos más grasos.