¿Cómo comer el chorizo ibérico? Un embutido tan delicioso exige un cierto protocolo, atención a los detalles. Y una manera de rendirle un buen homenaje es cocinarlo, sabiendo bien qué receta vamos a seguir. Aquí queremos dejar algunas de las más deliciosas e infalibles.
Características principales del chorizo ibérico de bellota
Lo primero de todo: ¿por qué este embutido tiene tanta fama y cómo consigue un sabor tan delicioso? Veamos qué es lo que lo diferencia del resto.
1. Está elaborado con cerdo ibérico
Son animales criados en libertad en las dehesas extremeñas. Han sido, además, alimentados con bellotas, para garantizar un engorde natural y saludable para el animal. Esto redunda también en una mayor calidad del producto final. El hecho de que la carne provenga de este animal le da al embutido un sabor mucho más intenso y delicioso. Y de ahí viene precisamente su principal cualidad.
2. Elaborados siguiendo el método tradicional
Es decir, han sido embutidos con ajo, pimentón de la Vera, sal, especias… Se ha seguido en todo momento una receta tradicional, que es la que le ofrece un sabor realmente característico y delicioso.
3. Es mucho más saludable
Gracias a la grasa del cerdo de bellota conseguimos un embutido mucho más rico y saludable. Esta grasa es más untosa, con más sabor y tiene un origen más natural que el de otros embutidos. Esto se traduce también en que es más espesa, más rica y puede ser mucho más enriquecedor para cuando queramos cocinar con ella. Y es que, como veremos un poco más adelante, puede ser un fondo excelente para cualquier sartén.
Estas maravillosas propiedades también se dejarán notar en los chorizos culares de bellota y los lomos de bellota.
Recetas con el chorizo ibérico de bellota como protagonista
Si estamos buscando nuevas maneras de comer chorizo, aquí podremos encontrar unas cuantas.
Lentejas con chorizo
Esta es una de las mejores y más fáciles recetas con chorizo ibérico que podemos hacer si somos novatos en esto de la cocina. ¿Que cómo comer el chorizo ibérico? ¡Pues con cuchara y legumbres!
Antes que nada, hay que poner las lentejas a remojo la noche anterior con un poco de agua caliente, para que se vayan reblandeciendo.
En cuanto a la receta, lo primero es picar un puerro y media cebolla sobre un fondo de aceite. Podemos ponerle también una o dos zanahorias en rodajas y unos pocos ajos con la camisa puesta, para que no se deshagan en la cocción. Cuando empiecen a dorarse, añadimos las lentejas ya escurridas, junto con una cucharada de sal, otra de pimentón dulce y una hoja de laurel. Le damos a todo una vuelta para que no se pegue y añadimos un chorizo cortado en rodajas.
Luego, sumamos también el agua para que quede un poco por encima de las lentejas, y las dejamos cocinando a fuego medio unos 30 minutos, más o menos. En función de la dureza de las lentejas terminaremos antes o después.
Patatas a la riojana
Otro guiso tremendamente sencillo de preparar y que, gracias al chorizo, estará totalmente cargado de sabor.
Lo primero es picar una cebolla grande y ponerla a sofreír. Una vez que empiece a dorar podemos añadir los chorizos que vayamos a usar; lo ideal es uno por comensal. Dejamos que vayan expulsando la grasa poco a poco a la par que removemos el plato para que no se nos pegue nada en el fondo. Una vez que vayan expulsando grasa, podemos añadir las especias, principalmente pimentón dulce para darle más sabor y color al plato final. Removemos y añadimos las patatas peladas ya como para guiso. Lo ideal es hacer un kilogramo en total (pensado para cuatro comensales).
Cubrimos con agua justo hasta donde lleguen las patatas, ponemos una hoja de laurel y una cucharada de sal, y dejamos cocinar a fuego medio-bajo durante unos 30 minutos. Así nos aseguramos de que las patatas queden perfectamente cocidas y los chorizos suelten toda su sustancia sin quedarse enteramente secos. Será un plato delicioso.
Chorizos a la sidra
Otro plato ideal para cualquier momento. Esta es una de las mejores opciones si nos preguntamos cómo comer el chorizo ibérico.
Lo primero de todo será pinchar los chorizos para que vayan soltando su jugo durante la cocción. Podemos utilizar uno por comensal. Luego, los ponemos en un cazo con 200 ml de sidra y una hoja de laurel. Finalmente, los dejamos a fuego medio durante 15 o 20 minutos. Dándoles la vuelta para que se cocinen igual por todas las partes. Y ya tendremos un plato lleno de sabor y encanto.
Ahora ya sabemos cómo comer el chorizo ibérico de diferentes maneras. Podremos, por fin, disfrutar de un manjar único de nuestra gastronomía. Especialmente si disfrutamos de un chorizo elaborado a partir de cerdos de bellota. Inmejorable.