Localización y Accesibilidad
El risco de La Villuerca se encuentra situado entre los términos municipales de Navezuelas, Cañamero, Villar del Pedroso y Guadalupe, en el centro de la sierra de las Villuercas.
Se accede a su cima por una pista asfaltada que parte del collado de la ermita del Humilladero en el kilómetro 4 de la EX-118, y también por un camino cementado que sube desde las proximidades de la localidad de Navezuelas, concretamente desde el punto kilométrico 3’6 de la carretera CC-121.
Interpretación geológica
Con sus 1601 metros de altura se trata del risco culminante del sistema montañoso del Geoparque. Éste se presenta como un núcleo orográfico rodeado de antiguas penillanuras y constituido por una serie de sierras y valles paralelamente alineados con dirección noroeste-sureste, plegado durante el movimiento orogénico Hercínico (hace entre 370 y 230 millones de años), arrasado por la erosión a lo largo de las eras mesozoica (entre 230 y 65 m.a.) y cenozoica (65 m.a. hasta la actualidad) durante la que se ve también rejuvenecido por fracturación a lo largo del movimiento orogénico Alpino. Finalmente, el encajamiento de la red fluvial actual en este territorio ha configurado la principal característica geomorfológica de la comarca, que suele denominarse relieve apalachense por analogía con las formas que se encuentran en los montes Apalaches de Norteamérica.
Atractivos de la visita
El risco de La Villuerca es una atalaya inmejorable para la observación del conjunto del Geoparque. Desde aquí se puede contemplar el valle del Guadalupejo y el barranco de Valdegracia, el sinclinal del Viejas-Torneros, el anticlinal del Ibor-Guadalupe con el sinclinal del Guadarranque al fondo, anticlinal del Almonte, sinclinal de Santa Lucía, sierra de la Madrila, Risco Gordo, rañas de Cañamero, embalse del Cancho del Fresno; además de pedreras, crestones, la penillanura circundante… y hacia el norte, como telón de fondo, la imponente mole de la sierra de Gredos.
Su ascenso constituye además un itinerario patrimonial de gran relevancia, comenzando por la ermita del Humilladero, joya del mudéjar localizada en el mismo inicio del acceso al risco, donde confluyen además varios caminos de peregrinación a Guadalupe. A esa altura, tomando un desvío a la izquierda por un camino de tierra se accede también al Arca del Agua, un ingenio del siglo XIV de notable relevancia patrimonial vinculado al suministro hídrico del monasterio de Guadalupe; como el pozo de la Nieve, este del XVII, visitable a la altura del collado homónimo.
El conjunto también sobresale por sus valores naturales, entre los que destacan enormes masas de bosque caducifolio de roble y castaño y numerosas especies de aves protegidas como el águila real, halcón peregrino, buitre leonado, alimoche, búho real, roquero solitario, acentor alpino, cigüeña negra, etc.