27/08/2013

Geositio 29-Fracturas de la sierra de la breña

Categorías: Rutas por Deleitosa y Villuercas-Ibores-Jara - por

Sierra de las Villuercas

 

Sistema de fracturas de la Sierra de la Breña

Localización y accesos

En la carretera EX.386, desde Deleitosa hacia la autovía A-5, justo en la salida de la localidad (punto km. 9,5) parte un camino llamado Camino de Romangordo, que tras remontar una pequeña cuesta, nos sitúa en los Llanos del Pino.

Interpretación geológica.

En la cima de la Sierra de la Breña son visibles las cuarcitas armoricanas sedimentadas en el periodo Ordovícico (440-480 m.a). En el paisaje aparecen además otras dos formaciones geológicas, resultado de la erosión de estas rocas: las pedreras (derrubios de ladera) y las rañas.

graficSistema de fracturas de la Sierra de la Breña

mapa
Todas las formaciones rocosas de Las Villuercas están intensamente plegadas y fracturadas debido a las presiones de los movimientos orogénicos Hercínico y Alpino. Fracturas especialmente visibles en las alineaciones cuarcíticas, donde generalmente no se presentan aisladas, sino constituyendo sistemas paralelos que originan escalonamientos y desplazamientos transversales que interrumpen la continuidad de las alineaciones cuarcíticas.

Las fracturas paralelas que encontramos en la Sierra de la Breña son fallas de desgarre o transversales, en las cuales el plano de falla es vertical y el movimiento de los bloques según la horizontal.

Detalle de una imagen  geológico-estructural en donde están representadas las fracturas paralelas que afectan a las formaciones cuarcíticas de la Sierra de la Breña.

Geomorfológicamente, estas fallas se manifiestan en Las Villuercas como desplazamientos en las cuarcitas armoricanas que originan puertos y collados en las sierras. En algunos casos las incisiones son suficientemente anchas y profundas como para que los cauces de agua se encajen en ellas formando las típicas portillas (Ej. Apreturas del Almonte), o bien, profundos desfiladeros (Ej. Estrecho de Peña Amarilla), o en otros casos, abandonando su curso lineal se incorporen, mediante “captura fluvial”, a otro cauce al que anteriormente no vertían (Ej. Confluencia del río Viejas con el Ibor).

 

Atractivos de la visita

En un collado de la sierra se encuentra la ermita de la Breña, desde este lugar se puede observar una magnífica panorámica de la penillanura extremeña y las Rañas de Deleitosa.

No debe olvidarse que esta zona del Geoparque pertenece además a la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. La continuidad de esta sierra hacia el noroeste forma parte del Parque Nacional de Monfragüe guardando un bosque que sirve de refugio a una amplia biodiversidad con un gran número de especies protegidas.

Etiquetas:

Comentarios del post

Enviar comentario




* Campos obligatorios