La 4ª Semana Europea del Geoparque Villuercas Ibores Jara arrancaba el pasado 24 de mayo con la presencia de un gran número de vecinos y autoridades en la Casa de la Cultura de Alía. El evento, que se celebra en todos los geoparques europeos a la vez, pretende informar a los ciudadanos de esta iniciativa de conservación y desarrollo turístico sostenible a través de multitud de actividades.
Después del acto inaugural se inició una jornada técnica que contó con las ponencias del Director del Geoparque, José María Barrera, del presidente de la asociación de empresarios turísticos Geovilluercas, José Antonio Montero, el profesor de Paleontología de la Universidad de Extremadura, Teodoro Palacios y el profesor del Área de Preshistoria de la Universidad de Extremadura, Ignacio Pavón. Además, escolares de distintos centros de la comarca expusieron el resultado de la geoconvivencia y otras actividades educativas.
El punto central de esta jornada corrió a cargo del naturalista Joaquín Araujo. Bajo el lema elegido para esta edición “Donde las rocas viven” Araujo ofreció a los asistentes una conferencia en la que resaltó la importancia de la vida ligada a la naturaleza y la relevancia de ésta en las formas de vida de los habitantes de la zona. Recordó la belleza del territorio de la comarca y la riqueza de su fauna y flora al calificar al geoparque como “lugar de cinco estrellas”. El naturalista, escritor y periodista insistió en el respeto a las raíces y a la diversidad con la idea de “cuidar para compartir”. En la intervención no faltó el recuerdo de Araujo a sus vivencias en la comarca y su cercanía a las formas de vida de este territorio.
Al día siguiente comenzaron un conjunto de actividades que se desarrollarondurante toda la semana. En el Jardín Botánico de Berzocana se llevó a cabo una jornada de voluntariado medioambiental que contó con participantes de todas las edades y que después se repitió en el entorno de Cañamero.
Las rutas han sido uno de los puntos fuertes de la semana. Se han realizado rutas ciclistas en Carrascalejo, Valdelacasa y Villar del Pedroso y también por la Sierra de Guaranquejo, rutas guiadas por la puebla de Guadalupe y los geositios ubicados en el municipio de Cañamero y también rutas de senderismo por la Sierra de Breña, el Cerro Huraqueado, el Collado de los Ajos, los Valles de Berzocana y “Los malos pasos”.
Los responsables de instituciones como ayuntamientos, mancomunidades, Diputación y Gobierno de Extremadura también realizaron una ruta por la comarca organizada por APRODERVI. El recorrido comenzó en la Mina la Costanaza de Logrosán e incluyó una visita a Cañamero, Guadalupe, el Risco de la Villuerca y la localidad de Berzocana.
El programa no se ha olvidado de los niños del Geoparque. El 29 de mayo fue el Día de la Comunidad Educativa en el que se realizaron actividades por centros y tuvo lugar la iniciativa “Tengo una pregunta para usted: Sr. Cirector del Geoparque, Sr. Presidente de Geovilluercas, Sr. Cirector Científico del Geoparque”, una actividad que motivó a los alumnos de los colegios de Guadalupe y Cañamero para que realizaran preguntas sobre el Geoparque, el turismo sostenible, la ciencia o la conservación del territorio.
Además, durante la semana los escolares han podido disfrutar de juegos en el Centro de Interpretación de la Cueva de Castañar y talleres en Navezuelas, Villar del Pedroso, Valdelacasa del Tajo, Navalvillar de Ibor y Alía sobre geología, medioambiente, pinturas rupestres o cómo construir un horno de cal. Diversos colegios de la comarca han organizado excursiones a la Mina la Costanaza de Logrosán y el Centro de Recepción de Visitantes del Geoparque de Cañamero con la intención de que los niños conozcan un poco más del Geoparque.
Las empresas del Geoparque han contado con unas jornadas específicas sobre la interpretación de los geositios y la utilización de técnicas sobre geoturismo. Durante la jornada, que contó con la presencia de empresarios de Geovilluercas, también tuvo lugar un taller para la obtención del logo del Geoparque y de la EGN para los productos locales.
A lo largo de la semana técnicos e informadores turísticos y técnicos de promoción de la Dirección General de Turismo han visitado la comarca para conocer las distintas iniciativas y proyectos que se están desarrollando en el territorio. También ha pasado por el Geoparque un “fam trip” o viaje de familiarización para medios online especializados en turismo familiar como la revista Viajar con hijos, Puzzle Viajes o El Guacamayo Azul. Los participantes en esta jornada han podido disfrutar de actividades como “Un Geositio con Granja” o la ruta “Eco Geo Cultural por las calles de Guadalupe”, además de la visita al Centro de Interpretación de la Mina Costanaza y la contribución a la reforestación de la zona plantando un árbol.
Con esta iniciativa se pretende potenciar el Geoparque Villuercas Ibores Jara como destino atractivo y accesible a las familias a través de periodistas y blogueros especializados en viajes de turismo familiar. Con motivo de la Semana del Geoparque los empresarios de Geovilluercas han preparado una serie de actividades para conocer los productos de la zona y degustar geomenús en restaurantes de Cañamero, Guadalupe y Castañar de Ibor. También han realizado ofertas en alojamientos y en actividades de aventura y Ruta por los geositios de Cañamero.