Trucos para conservar los embutidos más tiempo

 

La conservación de los embutidos es algo que debemos tener en cuenta durante todo el año, pero durante los meses de calor hay que tener especial cuidado ya que tienden a estropearse o a perder su sabor con más facilidad. Es por ello que hoy queremos contarte algunos trucos para que conserves tus embutidos frescos, una vez que llegan a tu casa, durante más tiempo. ¡Ahí van!

  • Conservar embutidos de pieza entera, ya sea empezada o no. La clave para una perfecta conservación de los embutidos curados es colgarlos en un lugar fresco, seco y lo más oscuro posible sin que las piezas se toquen. De esta manera evitaremos que los embutidos suden y también impediremos que les dé la luz del sol. Cuando los embutidos están sin empezar tenemos menos preocupación por su conservación, sobre todo si son curados. Pero, ¿qué hacemos si los abrimos? Calma, porque no tendrás que darte un buen atracón. Si las piezas a colgar están empezadas, la parte del corte tiene que quedar mirando al suelo y estar bien tapada para que no entre en contacto con el aire. Un truco que funciona es untar la zona del corte con un poco de aceite de oliva para que no se ponga rancio y taparla con un poco de papel de film trasparente. Eso sí, no los dejes olvidados por mucho tiempo ya que estarán demasiado duros para comerlos. ¡Las abuelas lo tenían muy claro!

 

  • Conservar los embutidos loncheados. Suelen tener menor duración que las piezas enteras, por ello lo recomendado es colocar cada porción de embutido, una encima de la otra, de tal modo que formemos una torre que luego envolveremos en papel film transparente y guardaremos en la nevera. Cuando se quiera consumir de nuevo, basta con que la dejemos unos minutos a temperatura ambiente para después poder degustarlo. ¡Su sabor será el mismo que tenían recién cortadas!

 

  • Conservar el jamón, la cecina y otros. Las piezas de jamón o cecina deben estar lo más aireadas posible, bastaría con que las colguemos o coloquemos en un jamonero o en un cecinero. Además de esto hay que tener en cuenta unas cuantas pautas: Se debe retirar la corteza de la zona que se vaya a consumir, que guardaremos junto con las capas de grasa y de tocino que se van quitando al cortar el producto para colocarlas posteriormente encima del corte.  Con ello evitaremos que las piezas se sequen y se oxiden al tener contacto con el aire. Si lo prefieres, también puedes tapar el jamón o la cecina con un paño limpio de algodón, ya que protegerá los embutidos del aire y éstos podrán respirar. En cuanto a la barra de lomo y la de salchichón, también se recomienda tapar la pieza con un paño de algodón y que no incida la luz solar en ellos para que duren mucho más tiempo.

 

Ahora tan solo tendrás que preocuparte de degustar todo el sabor de un buen embutido cuando te apetezca. En embutidos y jamones sierra de las villuercas encontrarás todos los embutidos que quieras y puedes llevártelos a tu gusto, ya sea en piezas enteras, partidas o loncheadas. Cuéntanos, ¿tienes algún truco sobre cómo conservar embutidos que no hayamos incluido?